Mostrando entradas con la etiqueta 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2009. Mostrar todas las entradas

El fin se acerca.


Por Gustavo Ibargüengoytia.

El fin de semestre está tan solo a unos cuantos días de distancia y ya se escucha como la antipatía toca en las puertas de la Facultad una vez más. Pero esto no significa que Octubre haya transcurrido sin incidentes. La Biblioteca se empezó a remodelar, se vendieron libros de la misma, se realizó la Semana Cultural y la Mesa Directiva se volvió prácticamente invisible. A pesar de ver a varios de sus integrantes, muchos trabajando y haciendo lo que se les encomendó, la Mesa estuvo ausente. Los alumnos que actualmente están en 6to semestre se inscribieron a su área de elección. La dirección del maestro Arnoldo Téllez preparó su salida. Otro incidente que ocurrió y que nadie noto, por varios motivos, es que no se lanzó la convocatoria para las siguientes elecciones a Mesa Directiva como dicen los Estatutos. La salida de la maestra Maribel Sáenz de la coordinación de la Unidad de Servicios Psicológicos paso también sin el mayor precedente para los alumnos aun que no para las coordinaciones y la dirección según tengo entendido. Es más, hasta la influenza nos esta pasando por encima y nosotros, los alumnos, nos hacemos los desentendidos. Tanto así que vuelven los lamentos, y con ellos el deseo implícito de lo contrario, de que no se cancelaran las clases por la influenza.

De todo esto se habla en este número de Noviembre 2009 nuestra quinta publicación y que con esfuerzo y su apoyo les hacemos llegar. Pero quiero hacer un llamado a los alumnos que se sienten alienados o que no se sientan incluidos en el párrafo anterior para que nos escriban, comenten y se hagan escuchar. Escogimos el nombre de la revista por que era precisamente lo que queríamos era dar una lugar para LA VOZ de los alumnos, pero nos topamos con que muchos son mudos ¿o alguien tiene algo que decir al respecto?

LA VOZ Noviembre 2009


Buen día compañeros:

Ya está disponible nuestro quinto número de LA VOZ, para el mes de Noviembre 2009, en línea. Dedcarguenla o leanla directo del sitio. Pronto estará disponible en el blog, pero por lo pronto está en formato PDF.

LA VOZ Noviembre 2009.

Muchas gracias por su colaboración e interés.

LA VOZ de Octubre 2009.


Ya tenemos LA VOZ en el blog y la pueden leer directamente o bajar a color, desde el menú que está a su derecha.

Les recordamos que si quieren contribuir nada más tienen que mandar su escrito antes del 15 de cada mes (en este caso el 15 de noviembre) para que podamos leer e incluir su aportación en el número correspondiente.

Muchas gracias.

Gustavo Ibargüengoytia.
Editor en Jefe de LA VOZ.

Dos minutos de silencio.


Por Gustavo Ibargüengoytia Sánchez.

Compañeros les vengo a pedir solo dos minutos de su tiempo con respecto al día 2 de octubre de 1968 para que en silencio mediten y conmemoren la perdida de dos valores invaluables. El valor de las vidas humanas que se perdieron en ese día emblemático de los movimientos estudiantiles a nivel nacional y el valor del alumno que a partir de ese día siguió un camino similar al de la moneda y economía mexicana de devaluación tras devaluación. Nuestro (suyo y mío) compañero Daniel Álvarez realizó un trabajo excelente a manera de introducción para esclarecer los eventos del movimiento estudiantil del año 1968 que con la excepción de eventos aislados murieron ese mismo año junto con los cientos de jóvenes como los que habitamos esta casa de estudios superiores. Los invito a que lean este número de LA VOZ con el espíritu estudiantil, en vez del mezquino espíritu egoísta que se preocupa solo por bienestar propio.

Recuerdo los colores rojo y negro, y como integrantes del grupo Vox Studere los usamos en la toma de protesta de la actual MDE “Sinapsis” en frente del director y del rector. Recuerdo como por usar colores fuimos vigilados, temidos e incluso amenazados. Recuerdo como por vestirnos de inconformidad la escuela se estremeció y solo me queda ahora imaginar cómo sería si de verdad manifestáramos nuestra inconformidad todos los alumnos unidos.

La noche de Tlatelolco.


Por Daniel Álvarez del Castillo Arredondo. 9No A Clínica.

Eran las 5 de la tarde en la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco. Un complejo de edificios de apartamentos, alrededor de una gran explanada donde además se encuentra una gran iglesia y ruinas prehispánicas. 10,000 mil personas se habían reunido para escuchar a los oradores del CNH. Había un ambiente tenso, pero alegre. La represión hacía mucho que se había desatado, pero los incasables estudiantes seguían reuniéndose masivamente. Sentían cerca la victoria, sus voces se habían escuchado e hicieron eco en todos los sectores de la población: electricistas, ferrocarrileros, campesinos, niñas popis de la Iberoamericana, madres de familia. La voz dejo de ser sólo de los estudiantes y se había convertido en la voz del pueblo. Voz que resonaba al compás de los 6 puntos del pliego petitorio:

1.- Libertad de todos los presos políticos.
2.- Derogación del artículo 145 del Código Penal Federal.
3.- Desaparición del cuerpo de granaderos.
4.- Destitución de los jefes policíacos Luis Cueto, Raúl Mendiola y A. Frías.
5.- Indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos desde el inicio del conflicto.
6.- Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de todos los hechos sangrientos.

Los helicópteros sobrevolaban la plaza, camiones del ejército y camiones de granaderos se apostaban en las entradas del complejo. Los oradores del CNH seguían con el mitin.

5:30 de la tarde. Una bengala verde es lanzada desde uno de los helicópteros y empieza la balacera. Ráfagas de ametralladora rugen contra la multitud reunida en la Plaza de las Tres Culturas. Los soldados se atrincheran tras sus camiones y empiezan a disparar hacia la multitud. El fuego es cruzado. Francotiradores en los edificios de departamentos disparan igual a la multitud que a los soldados. Lo soldados disparan igual hacia los balcones de los edificios que hacia la multitud. La desbandada es general. El pánico se apodera de los estudiantes, quienes corren hacia las salidas del complejo, solo para toparse con columnas de soldados quienes arremeten contra ellos a bayoneta calada. Muchos mueren en la misma explanada atravesados por las balas. Los soldados avanzan. Personas vestidas de civil, identificadas con un pañuelo blanco en una de sus manos sacan sus armas automáticas. Disparan contra los estudiantes, y a muchos más los llevan a punta de pistola a uno de los edificios, el edificio Chihuahua, donde serán desvestidos y golpeados, para después fusilarlos. La gente corre hacia la iglesia para refugiarse. Hay muchísimas mujeres y niños. Pero el padre no abre las puertas de la iglesia. Los granaderos avanzan deteniendo a macanazo a cuanto se encontraban a su paso. Se inicia la cacería de estudiantes que se refugiaron en los departamentos. Lo soldados irrumpen en muchísimos de los departamentos que en su mayoría albergan a familias, destruyendo, quemando y saqueando. El fuego intenso duró 29 minutos, luego los disparos decrecieron, pero no cesaron. 5,000 soldados y 300 tanques y vehículos militares arremetieron contra 10,000 estudiantes desarmados.

Nunca se supo a ciencia cierta el número de muertos y heridos. Se habla de entre 80 y 500 muertos, miles de heridos y un número no determinado de desaparecidos.

Importancia del Movimiento Estudiantil del '68. - Carta a mis compañeros estudiantes.


“¡Pueblo únete! ¡Pueblo no nos abandones!”
Manta en varias marchas y mítines del Movimiento Estudiantil de 1968.

¿Cuántas veces no has tenido un problema con un maestro injusto? ¿Cuántas de esas veces tus compañeros de salón, ya no digamos los de tu facultad, se han unido a tú reclamo? ¿Ninguna?

Estoy seguro que si no a ti, sí a alguien que conoces le pasó. Y es lo común en nuestros días: los estudiantes estamos solos ante las injusticias, pero también ante los ojos de las autoridades universitarias. ¿Cuándo nos preguntaron a los estudiantes sobre el cambio en el plan de estudios? ¿Cuándo nos consultaron sobre la compra de libros, sobre la construcción de fuentes? Estamos acostumbrados los estudiantes a que se nos ignore, a ser ignorados por las autoridades, pero también a ignorarnos entre nosotros mismos. ¿El reclamo en contra del maestro injusto hubiera sido efectivo si todo el salón se hubiera unido? Estoy seguro que sí. Cuando los estudiantes nos unimos en una sola voz, a la Universidad no le queda mas opción que atendernos, porque, a fin de cuentas, la Universidad es de nosotros, está hecha por nosotros, sin alumno no hay maestro, y sin estudiantes no hay Universidad.

Precisamente así pensaban los estudiantes de la década de los 60's. Ellos sabían que actuando como uno solo eran casi imparables. Todos los alumnos de una preparatoria pudieron ponerse de acuerdo para llamar a huelga en su preparatoria. Y lo hicieron. Y les siguieron más prepas, luego facultades, luego universidades completas, y al final también sindicatos de trabajadores y madres de familia. Todos ellos se unieron al reclamo y actuaron. Mítines, volantes, marchas multitudinarias, huelgas, protestas, desplegados en periódicos y radio. Todo un movimiento social, dejó de ser estudiantil, porque los estudiantes fueron tan fuertes, por el hecho de estar unidos, que atrajeron a más grupos. Todo eso lo lograron estudiantes, como tú y como yo, nada mas (y nada menos) que por creérsela que podían. Ante los reclamos justos de los estudiantes, hasta los maestros se les unieron, el Consejo Universitario de la UNAM, el Rector Javier Barros Sierra se le unieron, porque las autoridades y los maestros dependen de nosotros los estudiantes para darles su lugar allá “arriba”, como docentes y administrativos.

Espíritu idealista, alma de adolescente inconforme con el mundo que le ofrecen los adultos, ganas de cambiar para mejorar, desafió y hasta orgullo de su condición de estudiante. Creo que la mayoría de nosotros olvidamos esos valores, tan presentes en aquellos.

¿Cuántos de nuestros compañeros son capaces de traicionar, de trabajar en perjuicio de sus compañeros, por un hueso que le aviente la administración? Una beca de cuota interna, una beca de diplomado, un paquete de libros, paros con maestros, incluso que te pasen en tus materias. ¿Parece mucho? Por desgracia muchos de nuestros compañeros se comportan así, juegan para el otro lado. Pero eso no es nuevo, estudiantes así hubo en el 68, y muchos. La diferencia estuvo en la capacidad de indignación de todos los demás. Capacidad que ahora perdimos o la tenemos olvidada.

También veo mucho miedo en mis compañeros. Miedo de alzar la voz, miedo de reclamar. Creo que es porque sabemos que estamos sólos. Porque sabemos que no nos apoyamos entre nosotros. Pero eso puede cambiar, sólo necesitas involucrarte con los problemas de tú Universidad, de tú Facultad. Empieza por tú salón, la próxima vez que alguno de tus compañeros tenga un problema, apóyalo. Que el reclamo de uno se convierta en el reclamo de un salón, y alcen la voz, vayan a dirección con su queja, háganse escuchar. Así podrá convertirse en el reclamo de muchos grupos, el reclamo de un semestre, luego el de varios semestres. Y quien sabe, quizás tú voz haga eco en las voces de tus compañeros, y dejes de estar sólo.

Por Daniel Álvarez del Castillo Arredondo. 9no Clínica.

LA VOZ - Octubre 2009


¡Hola Compañeros!

Les informamos que el próximo lunes 5 de Octubre empezaremos la venta del cuarto número de LA VOZ. Vamos a estar pasando a sus salones y por los pasillos de la facultad. El precio es de $3.50 pero esto es una cuota de recuperación.

Esperamos su apoyo e interés. Y recuerden que si quieren comentar o escribir algo para la revista tienen hasta el 15 de cada mes para mandarlo a nuestro correo voxstudere@gmail.com para que lo podamos incluir en el siguiente número.

Muchas gracias.

15 de Septiembre 2009


El 15 de Spetiembre 2009 es la fecha de cierre de edición del siguiente número que será publicado a principios de Octubre. Si quieren colaborar y que su participación salga en tal número háganlo antes de esta fecha por favor. Pueden mandar su colaboraciones a nuestro correo: voxstudere@gmail.com

Gracias.

Septiembre 2009


Buen día compañeros:

El día de hoy hacemos suya y ponemos a su alcance nuestro tercer número de LA VOZ que corresponde al período Septiembre 2009. Ha sido una travesía muy interesante y muy ilustradora para nosotros como comité editorial la creación de dicha revista más allá del esfuerzo que esta implica. Esperamos que sea de su agrado y dejo con ustedes el vínculo donde pueden ver la revista a color y descargarla para su uso personal y reproducción en caso de que así lo deseen.

LA VOZ Septiembre 2009.

Gracias, hasta la siguiente entrega.

P.D: Recuerden que tienen hasta el día 15 para mandar sus contribuciones para el número de Octubre.