Mostrando entradas con la etiqueta dirección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dirección. Mostrar todas las entradas

Carta a LA VOZ.


Por Eden López.

Primeramente me gustaría agradecer (por brindar este medio de para que los alumnos hagamos difusión de lo que ocurre en la facultad y podamos expresar nuestros puntos de vista) a las compañeros que dedican su tiempo y esfuerzo para hacer posible que esta revista se publique.

El motivo de mí escrito es para hacer tres comentarios.

Primero: las dos semanas de "exámenes". No sé si tengan conocimiento, pero los alumnos de primer ingreso, solo debíamos tener examen parcial en tres materias (ahora dos por lo dicho en punto anterior), estas semanas fueron dedicadas a la entrega de portafolios, o mejor dicho, las tareas entregadas hasta el momento, pero corregidas, presentables, etc...

Se supone, que las clases se suspenden; lo que sucedió en estas semanas, fue que no hubo tal suspensión de clases, al menos no en mí grupo, no tengo problema con que algunos maestros decidan que si van a dar clase, ni que nos apliquen examen aunque el programa no lo marque, el problema es cuando sus clases se atraviesan con el examen de otra materia, yo pienso que por ser semana de exámenes, se le debe dar prioridad al examen, porque repito y recalco, es temporada de exámenes.

Si algún maestro que imparta clases en primer semestre lee esto, espero que lo tome en cuenta, porque de verdad, es muy exhaustivo estar buscando a los maestros hasta por debajo de las piedras porque como estamos en exámenes y "no hay clases", si no están en sus oficinas, nadie sabe dónde están.

También espero que tomen en cuenta la prioridad que se le da al examen o en su defecto entrega de trabajo o realización de alguna actividad, así nos evitaremos muchos malentendidos y búsquedas inútiles de su paradero.

Segundo: el dichoso sistema de competencias. Como alumna de primer semestre, he de comentarles que no voy muy de acuerdo con este sistema, pues es bastante notoria la falta de organización, por ejemplo; en la materia de competencia comunicativa, resulta que el mero día del examen, nos salieron con el chistesito que en vez de parciales presentaremos un examen global que valdrá el 70% de nuestra calificación, según nos comentó la maestra. Ignoro si en otras materias en otros semestres se haga esto, y no es tanto por el contenido (que aún así, cabe mencionar que es mucho para un solo examen), sino que me parece algo realmente absurdo, que de un solo examen dependa nuestro pase en esa materia. Aunque no veo por donde, ojalá que este cambio sea para bien de nosotros.

Tercero: siguiendo un poco con el punto anterior, a dos meses del ingreso de mí generación, hoy estuve recapitulando con un compañero sobre lo "aprendido" hasta ahora, y nos preguntamos si lo que hemos visto de verdad nos va a servir en el futuro, me preocupa pensar que este semestre es de materias de relleno, materias en las que muchos aún no tenemos claro cuál es su finalidad.

También pensamos más detenidamente, en qué va a ser de nosotros cuando lleguen las materias optativas, según recuerdo y si no me equivoco, se nos asignaría un tutor, pero de verdad no piensan que habrá alumnos que perderán su tiempo viendo a ver qué materias les gustan y cuáles no, aquí vuelvo a lo mismo, espero que todo esto que están haciendo, sea en verdad para nuestro beneficio.

A ocho meses de Sinapsis.


Por Gustavo Ibargüengoytia Sánchez.

Sinapsis, la planilla que prometió que en caso de quedar como Mesa Directiva Estudiantil haría de todo por el mejoramiento de la Facultad, de manera similar como Vox Studere lo hizo en su tiempo, ha hecho una cantidad de cosas que se acerca a nada, al menos hablando en proporción según el número de propuestas... perdón, gestiones que dijeron. Como estudiante les doy el beneficio de la duda y pensaré que no solo se rascaron el ombligo, si no que también lograron emprender/comenzar los proyectos y que por falta de recursos varios que no están a su disposición sus proyectos se han visto... más bien, no se han visto.

Tengo que ser justo hay cosas que sí se han visto. Como la venta de libros descartados de la biblioteca para la recaudación de recursos para la eventual compra de más libros que, siendo honesto y transparente, ya me ha beneficiado. También se realizó el Congreso de Psicología Laboral que propusieron. El cambio de cafetería que pasó de estar en manos de la MDE a las manos de la Dirección (que en este momento tiene cosas más urgentes de que ocuparse debido a su inminente salida) según reveló la entrevista que Jorge Espinoza realizó al compañero Erik Estrada en el número pasado. La Semana Cultural, que de cultural no tuvo nada. La Bienvenida que no fue tan publicitada como antes.

Entiendo que muchos proyectos son dependientes de fechas como el día de muertos y las despedidas, pero, dejando a lado las escasas propuestas de éste género, puedo contabilizar las propuestas que no se han cumplido y llego al número de 22 de un total de 53. Esto no significa que las restantes 31 gestiones ya se han cumplido. Para nada. Son 22 el número de propuestas que yo, Gustavo Ibargüengoytia, estoy seguro que no se han hecho, las otras 31 se dividen en: 27 que desconozco si se hicieron o no, 4 que de una u otra manera se hicieron. No puedo contar la venta de libros de la biblioteca como algo que se cumplió por que fue algo que le fue solicitado a la MDE que hiciera, no una propuesta de acuerdo al legajo azul celeste que entregaron durante su campaña. Las cuatro propuestas que se hicieron son: Cambio de Cafetería, Bienvenida, Congreso de Psicología Laboral y la Semana Cultural.

Si desconozco el estado en el que se encuentran esas 27 propuestas es por algo que ha sido la insignia de Sinapsis; falta de comunicación y difusión de actividades. No hay excusa y estoy seguro de que no soy el único que se siente así. Olvidado por la MDE y que la MDE ha sido olvidada (¿alguien notó la portada?). En ocho meses la MDE pasó de ser el centro de atención a ese vago recuerdo de: “¡Ah sí! Eso...” Supuestamente ya debieron haberse realizado las elecciones para la nueva MDE y ni siquiera la convocatoria se ha lanzado, y yo me pregunto ¿quién chingados va a querer ser eso ahora? Esa cosa que nadie pela, que nadie respeta y que a nadie le importa. La respuesta; los que dirección quiera.

Esto puede sonar muy pesimista pero hay que tomar algo en cuenta. Esta revista surge sin el apoyo de MDE o Dirección, los grupos de estudio de psicoanálisis para los alumnos de primero a sexto surgen sin MDE. Todo esto ha surgido de los alumnos mientras que la dirección y la rectoría saben que son los alumnos los que tienen el verdadero poder, pero durante años hemos sido convencidos de que nuestro poder no logra nada y esto es una mentira.

Lo que propongo ante ustedes es que hagan caso omiso de la convocatoria a MDE, se puede lograr mucho más, tanto en cantidad como calidad, si no se tiene que responder a la Dirección de la Facultad en vez de a nuestros compañeros. ¿Tienes una idea para la escuela? Busca la información de lo que necesitas para lograrla y a trabajar. Los alumnos no necesitamos a la MDE. Necesitamos determinación y convicción de nuestras ideas, nuestros ideales y luchar por ellos.

Dos minutos de silencio.


Por Gustavo Ibargüengoytia Sánchez.

Compañeros les vengo a pedir solo dos minutos de su tiempo con respecto al día 2 de octubre de 1968 para que en silencio mediten y conmemoren la perdida de dos valores invaluables. El valor de las vidas humanas que se perdieron en ese día emblemático de los movimientos estudiantiles a nivel nacional y el valor del alumno que a partir de ese día siguió un camino similar al de la moneda y economía mexicana de devaluación tras devaluación. Nuestro (suyo y mío) compañero Daniel Álvarez realizó un trabajo excelente a manera de introducción para esclarecer los eventos del movimiento estudiantil del año 1968 que con la excepción de eventos aislados murieron ese mismo año junto con los cientos de jóvenes como los que habitamos esta casa de estudios superiores. Los invito a que lean este número de LA VOZ con el espíritu estudiantil, en vez del mezquino espíritu egoísta que se preocupa solo por bienestar propio.

Recuerdo los colores rojo y negro, y como integrantes del grupo Vox Studere los usamos en la toma de protesta de la actual MDE “Sinapsis” en frente del director y del rector. Recuerdo como por usar colores fuimos vigilados, temidos e incluso amenazados. Recuerdo como por vestirnos de inconformidad la escuela se estremeció y solo me queda ahora imaginar cómo sería si de verdad manifestáramos nuestra inconformidad todos los alumnos unidos.