Mostrando entradas con la etiqueta La Voz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Voz. Mostrar todas las entradas

El fin se acerca.


Por Gustavo Ibargüengoytia.

El fin de semestre está tan solo a unos cuantos días de distancia y ya se escucha como la antipatía toca en las puertas de la Facultad una vez más. Pero esto no significa que Octubre haya transcurrido sin incidentes. La Biblioteca se empezó a remodelar, se vendieron libros de la misma, se realizó la Semana Cultural y la Mesa Directiva se volvió prácticamente invisible. A pesar de ver a varios de sus integrantes, muchos trabajando y haciendo lo que se les encomendó, la Mesa estuvo ausente. Los alumnos que actualmente están en 6to semestre se inscribieron a su área de elección. La dirección del maestro Arnoldo Téllez preparó su salida. Otro incidente que ocurrió y que nadie noto, por varios motivos, es que no se lanzó la convocatoria para las siguientes elecciones a Mesa Directiva como dicen los Estatutos. La salida de la maestra Maribel Sáenz de la coordinación de la Unidad de Servicios Psicológicos paso también sin el mayor precedente para los alumnos aun que no para las coordinaciones y la dirección según tengo entendido. Es más, hasta la influenza nos esta pasando por encima y nosotros, los alumnos, nos hacemos los desentendidos. Tanto así que vuelven los lamentos, y con ellos el deseo implícito de lo contrario, de que no se cancelaran las clases por la influenza.

De todo esto se habla en este número de Noviembre 2009 nuestra quinta publicación y que con esfuerzo y su apoyo les hacemos llegar. Pero quiero hacer un llamado a los alumnos que se sienten alienados o que no se sientan incluidos en el párrafo anterior para que nos escriban, comenten y se hagan escuchar. Escogimos el nombre de la revista por que era precisamente lo que queríamos era dar una lugar para LA VOZ de los alumnos, pero nos topamos con que muchos son mudos ¿o alguien tiene algo que decir al respecto?

LA VOZ Noviembre 2009


Buen día compañeros:

Ya está disponible nuestro quinto número de LA VOZ, para el mes de Noviembre 2009, en línea. Dedcarguenla o leanla directo del sitio. Pronto estará disponible en el blog, pero por lo pronto está en formato PDF.

LA VOZ Noviembre 2009.

Muchas gracias por su colaboración e interés.

LA VOZ de Octubre 2009.


Ya tenemos LA VOZ en el blog y la pueden leer directamente o bajar a color, desde el menú que está a su derecha.

Les recordamos que si quieren contribuir nada más tienen que mandar su escrito antes del 15 de cada mes (en este caso el 15 de noviembre) para que podamos leer e incluir su aportación en el número correspondiente.

Muchas gracias.

Gustavo Ibargüengoytia.
Editor en Jefe de LA VOZ.

Dos minutos de silencio.


Por Gustavo Ibargüengoytia Sánchez.

Compañeros les vengo a pedir solo dos minutos de su tiempo con respecto al día 2 de octubre de 1968 para que en silencio mediten y conmemoren la perdida de dos valores invaluables. El valor de las vidas humanas que se perdieron en ese día emblemático de los movimientos estudiantiles a nivel nacional y el valor del alumno que a partir de ese día siguió un camino similar al de la moneda y economía mexicana de devaluación tras devaluación. Nuestro (suyo y mío) compañero Daniel Álvarez realizó un trabajo excelente a manera de introducción para esclarecer los eventos del movimiento estudiantil del año 1968 que con la excepción de eventos aislados murieron ese mismo año junto con los cientos de jóvenes como los que habitamos esta casa de estudios superiores. Los invito a que lean este número de LA VOZ con el espíritu estudiantil, en vez del mezquino espíritu egoísta que se preocupa solo por bienestar propio.

Recuerdo los colores rojo y negro, y como integrantes del grupo Vox Studere los usamos en la toma de protesta de la actual MDE “Sinapsis” en frente del director y del rector. Recuerdo como por usar colores fuimos vigilados, temidos e incluso amenazados. Recuerdo como por vestirnos de inconformidad la escuela se estremeció y solo me queda ahora imaginar cómo sería si de verdad manifestáramos nuestra inconformidad todos los alumnos unidos.

LA VOZ recomienda.


Por Gustavo Ibargüengoytia Sánchez.

“Un año con Schopenhauer” de Irvin D. Yalom.

Arthur Schopenhauer fue un filósofo del siglo XIX que sin duda cambio el mundo con su misantropía y pesimismo. Este corto libro, además de ser una breve introducción a la concepción de mundo y de los “bípedos humanos” de Schopenhauer ofrece algo más al lector, una oportunidad de ver a un grupo de personas en un ámbito terapéutico. La historia es ésta: un psiquiatra descubre que le queda un año bueno de vida y decide revisar los expedientes de sus antiguos pacientes cuando se topa con el único paciente con el que sintió haber fracasado. El Dr. Julius Hertzfield encuentra a tal paciente quien se dice ahora ser un asesor filosófico gracias a la visión de Schopenhauer. Para Julius esto resulta imposible e increíble ya que su ex-paciente era un misógino e insensible, incapaz de generar cualquier emoción, y cuando él, Phillip, le pide su ayuda como supervisor para poder convertirse en terapeuta a cambio de un asesoramiento filosófico con la visión de Schopenhauer prometiendo dar paz a su ser ante la muerte, no solo se siente seducido si no responsable, con lo cual empezará una terapia muy peculiar que por falta de ortodoxia no deja de ser interesante y enriquecedora.

Este libro es como estar detrás del espejo de una cámara de Gesell.

LA VOZ - Octubre 2009


¡Hola Compañeros!

Les informamos que el próximo lunes 5 de Octubre empezaremos la venta del cuarto número de LA VOZ. Vamos a estar pasando a sus salones y por los pasillos de la facultad. El precio es de $3.50 pero esto es una cuota de recuperación.

Esperamos su apoyo e interés. Y recuerden que si quieren comentar o escribir algo para la revista tienen hasta el 15 de cada mes para mandarlo a nuestro correo voxstudere@gmail.com para que lo podamos incluir en el siguiente número.

Muchas gracias.

15 de Septiembre 2009


El 15 de Spetiembre 2009 es la fecha de cierre de edición del siguiente número que será publicado a principios de Octubre. Si quieren colaborar y que su participación salga en tal número háganlo antes de esta fecha por favor. Pueden mandar su colaboraciones a nuestro correo: voxstudere@gmail.com

Gracias.

Septiembre 2009


Buen día compañeros:

El día de hoy hacemos suya y ponemos a su alcance nuestro tercer número de LA VOZ que corresponde al período Septiembre 2009. Ha sido una travesía muy interesante y muy ilustradora para nosotros como comité editorial la creación de dicha revista más allá del esfuerzo que esta implica. Esperamos que sea de su agrado y dejo con ustedes el vínculo donde pueden ver la revista a color y descargarla para su uso personal y reproducción en caso de que así lo deseen.

LA VOZ Septiembre 2009.

Gracias, hasta la siguiente entrega.

P.D: Recuerden que tienen hasta el día 15 para mandar sus contribuciones para el número de Octubre.

LA VOZ recomienda.


Por Claudia Sépulveda 7°C Clínica.

Discurso en ingles: "Why music matters" de Karl Paulnack.

http://blog.amandapalmer.net/post/113964591/why-music-matters

Este hermoso discurso desarrollado por Karl Paulnack, director del conservatorio musical de Boston y dirigido a padres de estudiantes de nuevo ingreso de musica. Habla anécdotas de como la musica, considerada como algo cotidiano, puede atraes los mas profundos recuerdos, evocar emociones, ser el estandarte de cambios sociales, como también ser una puerta al alma. Habla además de la importancia del estudio de la musica para lograr un equilibrio y armonía mundial

P.D. Se recomienda leer con una canción significativa de fondo.

¡Porque la voz es de todos!


Por Moisés Natanahel Armendáriz Villalobos.

“La voz de una minoría jamás se escucha a menos que se alce la voz…”
Jorge Borrani Valdés
El Ladrillo #4

“Otorgar un espacio de crítica a cualquiera y escrito por cualquiera de la FaPsi. Apoyar e informar a los estudiantes de la FaPsi con respecto a situaciones académicas, políticas y administrativas de la Facultad.”
Vox Studere.

Estos son los objetivos generales por los cuales esta revista es publicada cada mes, por lo que ahora está en sus manos y por la cual muchos compañeros alumnos y ex alumnos han escrito (y seguirán escribiendo). Esto es algo que a lo largo de la publicación y distribución de LA VOZ hemos tenido en cuenta para seguir en el camino, siempre crítico, directo y veraz con la intención de informar, apoyar al alumnado que así como nosotros quiera denunciar (y por qué no, maestros) lo que está mal, lo que va en contra de lo estipulado tanto para maestros como alumnos, ya que es un espacio de libre expresión SIN censura, pero respetando a las personas involucradas, porque después de todo se critica las acciones, los puestos o las opiniones y no a las personas, por lo tanto no nos proponemos a fomentar los ataques personales ni los insultos y criticas sin fundamento.

Siendo EL LADRILLO nuestro ancestro más directo, publicado hace aproximadamente 3 años por alumnos (ahora ex alumnos y grandes compañeros) de la facultad, que en ese momento vieron la necesidad de una revista estudiantil. Nosotros quisimos aprender mucho de ellos y tras una larga plática con algunos de los “Tlacuaches” (grupo estudiantil conformado por: Pablo Armijo García, Jorge Borrani Valdés, Manuel Cadena Flores, Mónica Luna Molina, Pedro Orosco Tapia, Paulina Palacios Canudas y Jesús Mario Serna Vázquez) tomamos de ejemplo lo que ellos habían dejado (por cuestiones de fuerza mayor, como que finalizaron sus estudios de licenciatura o algo así) y decidimos hacer una publicación y siguiendo sus consejos nos embarcamos en este proyecto que pinta para seguir adelante.

Pero aún así habrá quienes que, como mencionó mí compañera Karla Jhovany, crean que sigamos ardidos por no haber quedado como Mesa Directiva Estudiantil, que solo somos unos “grilleros”, que nos encanta criticar sin fundamentos a los que “solo quieren lo mejor para los estudiantes” etc. la verdad es que no es así, si ese hubiera sido el caso ¿no creen qué con el primer número nos hubiéramos quedado satisfechos? Pero lo que sí es cierto, es que queremos apoyar y fomentar una actitud crítica en el alumnado (que se supone es uno de los objetivos formativos de la facultad, ¡ahá!), despertar y mantener el interés sobre los asuntos políticos y administrativos de la facultad, que servirá más a nuestra formación que un montón de fuentes y un nuevo puente y una cabina telefónica que solo sirve para comunicarnos con los departamentos dentro de nuestra facultad.

Pero esa es solo una pequeña visión de lo que es el trabajo para nosotros el hacer y mantener una publicación de esta naturaleza, que como hemos dicho a casi todos los que la han comprado, o que si han leído en la portada es una publicación INDEPENDIENTE, ¿Qué significa esto? Pues que son los estudiantes quienes nos financiamos este proyecto y el escribir, imprimir y vender cada uno de los números lo hacemos nosotros, si alguien quiere hacer algún donativo es aceptado y agradecido (¡muchas gracias por los donativos, por mínimos que sean colaboran a que este ideal siga adelante!), además de eso, está diseñada por estudiantes (saludo y agradecimiento a Karla y Gustavo que son los encargados del diseño y la edición respectivamente, así como los demás miembros del comité editorial) y los escritos, artículos, editoriales y entrevistas son realizadas por alumnos y ex alumnos. Por lo mismo que no tenemos algún patrocinador directo (por eso podemos hacer y decir lo que queramos, sin ir en contra de nuestros ideales y principios) tenemos que, por cada copia de cada número, cobrar una cantidad que depende de cuanto nos cueste a nosotros imprimir un ejemplar de LA VOZ (contando el costo del papel, que nosotros tenemos que comprar por separado, hasta las copias y las grapas, ya que también somos nosotros los que grapamos y doblamos), pero al fin de todo no tenemos ninguna ganancia (monetaria) por la venta de cada ejemplar, así que en teoría estas palabras y las de mis compañeros y colaboradores no tienen precio (económicamente hablando), son gratis en la compra del papel y la tinta, mientras que las ideas y pensamientos son ricos en cultura y opinión.

Aparte del aporte económico que aportamos y el dinero que nos cuesta seguir publicando, hasta ahora nos cuesta esfuerzo, dedicación, tiempo (esas horas doblando y grapando cada ejemplar con cuidado para procurar queden parejitos… por ejemplo), lágrimas y enojos, carcajadas y emociones, pleitos y felicitaciones, despedidas y desilusiones. Cada uno del comité editorial pone algo de si mismo en cada número, así como los colaboradores. Y a pesar de todos los altibajos y problemas que han surgido tenemos las mismas ganas de trabajar, y como dijimos en un momento y lo seguimos sosteniendo, estamos abiertos a la crítica, opiniones y sugerencias. Aunque la mayoría de los interesados en comprar esta revista “estudiantil” son los maestros de la facultad, mismos que nos buscan para obtener un ejemplar y nos cuestionan para saber cuándo será publicado el siguiente número, no digo que a los alumnos no les interese, pero hay que aceptar que no a todos les interesa, al igual que no a todos los maestros les interesa, pero hay que ver que está pasando para que los maestros estén TAN interesados por lo que se escribe en estas páginas.

Alguna vez escuche por ahí que el que habla se expone, se expone a la crítica y cuestionamiento. Si tienes algo que decir, los espacios existen, solo queda en TI ¿Quién dijo yo?

¡La VOZ trasciende el tiempo y nosotros con ella!

LA VOZ Número 2 - Agosto 2009.


Por Comité Editorial.

Buen día compañeros, les anunciamos que a partir de hoy pueden conseguir la revista LA VOZ número 2 para descargar a color o la pueden leer directamente de internet, sea por medio de este vínculo que también sirve para descargarla o bien leerla desde aquí, nuestro blog.

Esperamos que la revista sea de su interés y que genere crítica y reflexión. Recuerden que pueden mandar su colaboración hasta el día 15 de agosto.

Presentación.


Y con ustedes, damas y caballeros, LA VOZ de Agosto 2009. Este número es muy peculiar ya que aparece el primer día de clases en un nuevo semestre, un semestre que es muy peculiar por su propia cuenta. Durante años la Facultad ha estado fraccionada en áreas y a partir de hoy, ya no será así. Pero, independientemente, sigue siendo una Facultad de Psicología y su voz, LA VOZ, seguirá siendo suya. En nombre de todo el equipo y colaboradores espero que disfruten de este segundo número.

Bienvenidos.
Gustavo Ibargüengoytia.

15 de Julio 2009


Hola compañeros de la facultad de Psicología, UANL.

Hace ya mucho tiempo que no estamos en contácto, principalmente por las vacaciones, pero queremos que sepan que el comité editorial de La Voz, la verdadera revista independiente de la FaPsi, se sigue reuniendo y sigue trabajando. Queremos invitarlos a participar en el siguiente número de La Voz. Si quieren decir algo, pueden hacerlo en el espacio que hemos creado para todos los estudiantes de la Facultad, lo que sea que quieran decir será bienvenido antes del 15 de Julio del presente para que pueda ser publicado en el siguiente número. Si su escrito nos llega después no podremos incluirlo en la revista.

Favor de limitar sus participaciones a mas de media cuartilla y menos de dos cuartillas. Esto con el propósito de mantener el mayor espacio disponible para un mayor número de colaboraciones.

Recuerden la fecha límite es 15 de julio 2009.

Esparmos leerlos y verlos pronto.

LA VOZ Número 1 - Abril 2009


Por Comité Editorial.

Hola compañeros:

Durante la semana que acaba de terminar estuvimos vendiendo LA VOZ, nuestra revista que prometimos hacer. Muchas gracias a las 200 personas que compraron una copia. Estamos muy agradecidos, sorprendidos y motivados para seguir trabajando por nuestra Facultad de Psicología.

Si no pudieron obtener una copia de la revista, o incluso si lo hicieron, los invitamos a leer en este blog todos los artículos que publicamos en este primer número. También los invitamos a descargarla en formato PDF para que la lleven a donde sea (y a color) sin necesidad de una conexión a internet.

De nuevo, estamos muy agradecidos y continuamos trabajando.

Introducción.


Por Karla Jhovany Romero Lara.

“¿Por qué?”, no sé... tal vez estemos “ardidos” por no ser la nueva mesa divertida (jajaja), no la verdad no, Vox Studere es un grupo con muchas ganas de trabajar en pro del estudiante y como antes se nos dijo: “Hay muchos espacios donde ustedes pueden trabajar” (o algo así) y con esa frase, nuestros ideales y toda nuestra “raza” decidimos alzar la voz en una forma productiva y trascendente.

La Voz nace gracias a la necesidad de comunicarnos con el estudiante de una forma accesible y sin censura, creando el espacio para que también puedan formar parte de ella. Con la misión de ser una revista, no de izquierda como muchos dirían, pero si con una visión objetiva y diferente de lo que sucede en nuestra facultad y nuestros intereses.

Y este, su primer número con la temática central que gira sobre el proceso de elecciones para mesa directiva 2009, mucha gente dirá: “¡¡Ardidos!!”, pero lo cierto es que no podíamos quedarnos callados.

Aclaración.


Por Comité Editorial.

Estimados lectores, queremos disculparnos por la tardanza de esta publicación, pero gracias a esto pudimos constatar que como lo predijimos, después del gran alboroto y todo el circo que se armó, solo dejarían que las cosas se enfriaran y se olvidaran para beneficio de ellos (a ellos, me refiero a todas las personas involucradas en las cochinadas del proceso electoral) y hacernos una cuantas preguntas tales como: ¿dónde están todas las propuestas?, ¿por qué ya no vemos a Sinapsis?, ¿por qué se acabó la euforia? Y por último pero no menos importante ¿dónde están las fiestas? (que se supone era lo que hacían “bien”). Esto nos lleva a la conclusión de que no se está haciendo ni una cosa ni la otra, el tiempo que se tardó en publicarse esta revista sirvió para poder ver que lo que nosotros tratamos de impedir se hizo realidad, otra vez se recicló a la gente y el resultado sigue siendo el mismo, una apatía y una mesa que no sirve para 2 cosas. Esperamos que esto nos sirva a nosotros y a ustedes para aprender que las propuestas con globos y confeti sirven solo para acarrear ganado, perdón, votantes. No podemos dejar las cosas así. Es tiempo de exigir buen trabajo, no podemos dejar que las cosas se dejen en el olvido, como ocurre a menudo en esta escuela.

Esperamos que esta revista les guste, es de alumnos para alumnos. Si nosotros no nos ayudamos nadie lo va hacer. Apoya las causas nobles y no tengas miedo de expresarte.

La VOZ trasciende el tiempo y nosotros con ella.