Por Claudia Sepúlveda.
A ocho meses de Sinapsis.
Por Gustavo Ibargüengoytia Sánchez.
Sinapsis, la planilla que prometió que en caso de quedar como Mesa Directiva Estudiantil haría de todo por el mejoramiento de la Facultad, de manera similar como Vox Studere lo hizo en su tiempo, ha hecho una cantidad de cosas que se acerca a nada, al menos hablando en proporción según el número de propuestas... perdón, gestiones que dijeron. Como estudiante les doy el beneficio de la duda y pensaré que no solo se rascaron el ombligo, si no que también lograron emprender/comenzar los proyectos y que por falta de recursos varios que no están a su disposición sus proyectos se han visto... más bien, no se han visto.
Tengo que ser justo hay cosas que sí se han visto. Como la venta de libros descartados de la biblioteca para la recaudación de recursos para la eventual compra de más libros que, siendo honesto y transparente, ya me ha beneficiado. También se realizó el Congreso de Psicología Laboral que propusieron. El cambio de cafetería que pasó de estar en manos de la MDE a las manos de la Dirección (que en este momento tiene cosas más urgentes de que ocuparse debido a su inminente salida) según reveló la entrevista que Jorge Espinoza realizó al compañero Erik Estrada en el número pasado. La Semana Cultural, que de cultural no tuvo nada. La Bienvenida que no fue tan publicitada como antes.
Entiendo que muchos proyectos son dependientes de fechas como el día de muertos y las despedidas, pero, dejando a lado las escasas propuestas de éste género, puedo contabilizar las propuestas que no se han cumplido y llego al número de 22 de un total de 53. Esto no significa que las restantes 31 gestiones ya se han cumplido. Para nada. Son 22 el número de propuestas que yo, Gustavo Ibargüengoytia, estoy seguro que no se han hecho, las otras 31 se dividen en: 27 que desconozco si se hicieron o no, 4 que de una u otra manera se hicieron. No puedo contar la venta de libros de la biblioteca como algo que se cumplió por que fue algo que le fue solicitado a la MDE que hiciera, no una propuesta de acuerdo al legajo azul celeste que entregaron durante su campaña. Las cuatro propuestas que se hicieron son: Cambio de Cafetería, Bienvenida, Congreso de Psicología Laboral y la Semana Cultural.
Si desconozco el estado en el que se encuentran esas 27 propuestas es por algo que ha sido la insignia de Sinapsis; falta de comunicación y difusión de actividades. No hay excusa y estoy seguro de que no soy el único que se siente así. Olvidado por la MDE y que la MDE ha sido olvidada (¿alguien notó la portada?). En ocho meses la MDE pasó de ser el centro de atención a ese vago recuerdo de: “¡Ah sí! Eso...” Supuestamente ya debieron haberse realizado las elecciones para la nueva MDE y ni siquiera la convocatoria se ha lanzado, y yo me pregunto ¿quién chingados va a querer ser eso ahora? Esa cosa que nadie pela, que nadie respeta y que a nadie le importa. La respuesta; los que dirección quiera.
Esto puede sonar muy pesimista pero hay que tomar algo en cuenta. Esta revista surge sin el apoyo de MDE o Dirección, los grupos de estudio de psicoanálisis para los alumnos de primero a sexto surgen sin MDE. Todo esto ha surgido de los alumnos mientras que la dirección y la rectoría saben que son los alumnos los que tienen el verdadero poder, pero durante años hemos sido convencidos de que nuestro poder no logra nada y esto es una mentira.
Lo que propongo ante ustedes es que hagan caso omiso de la convocatoria a MDE, se puede lograr mucho más, tanto en cantidad como calidad, si no se tiene que responder a la Dirección de la Facultad en vez de a nuestros compañeros. ¿Tienes una idea para la escuela? Busca la información de lo que necesitas para lograrla y a trabajar. Los alumnos no necesitamos a la MDE. Necesitamos determinación y convicción de nuestras ideas, nuestros ideales y luchar por ellos.
De propuestas y cafeterías.
17/10/09Haciendo un poco de remembranza respecto a las propuestas que se expusieron por parte de la Mesa Directiva Estudiantil “Sinapsis” el semestre pasado en tiempo de propaganda como planilla estudiantil fue cambiar la cafetería. Esto levanto una que otra ceja y generó bastantes comentarios (a favor y en contra), respecto a si se debe, si sirve o si importa un cambio de cafetería.
Sin embargo, un gran número de personas, al escuchar esto, simplemente se rieron pues en la mente sabían que solo eran promesas (yo en lo personal no recuerdo cuanta gente ha dicho que cambiaría la cafetería de la facultad o si son simples chismes que surgen de la nada). Mí punto es, que en el fondo de mí ser “sabía” que eran solo palabras.
Me dio mucho gusto enterarme que no eran solo palabras, si no que ya se ha estado trabajando desde algunos meses atrás en el proyecto de una nueva cafetería. Justo en el momento que me enteré, me encontré con uno de los chavos que estaba en el proyecto (Erick Estrada, 3er Semestre) y le pedí que me concediera unos minutos de su tiempo para preguntarle sobre si era cierto lo que había escuchado o eran simples rumores, así que me gustaría compartir con ustedes la siguiente entrevista:
J.E: ¿Por qué una nueva cafetería?
E.E: Como alumno de la facultad, paso mucho tiempo aquí, haciendo prácticas, haciendo actividades extracurriculares y pues aquí tenía que comer, y la verdad me disgustaba tanto el servicio como los platillos que servían ahí (en la actual cafetería). Como tenía la facilidad de estar en comunicación con dirección por medio de Mesa Directiva, pues nombré como propuesta el cambio de la cafetería. A parte de mi, sé de mucha gente que está también disgustada con la cafetería, ya sea con el servicio, los platillos, la apariencia, hay climas pero no funcionan, no hay lavabo. Vimos que había la posibilidad de poder hacer ese cambio y le quisimos dar para adelante.
J.E: ¿Ya han investigado algún nuevo concesionario?
E.E: Sí, cuando fuimos a dirección, nos dieron luz verde para el proyecto y nos dieron la libertad de buscar nuevo concesionario. Anduvimos por toda universidad, por que nos pidieron que fuera de la universidad y nos decidimos por dos: el concesionario de la Facultad de Ciencias Químicas y el de la Facultad de Ingeniería Civil. Nuestro trabajo fue buscar a un nuevo concesionario, lo demás del trabajo era por parte de la administración.
J.E: ¿Qué se necesito para este proceso?
E.E: En vacaciones una compañera y yo estuvimos de cafetería en cafetería en la universidad buscando a los concesionarios y les comentamos del plan que teníamos (del cambio de cafetería en nuestra Facultad). Ellos nos platicaban de los planes que tenían en mente, hubo también una degustación de platillos, nos hablaron de los cambios que harían físicamente, de lo que venderían, los precios, etc. y nosotros le presentamos esos datos al Director.
J.E: ¿Qué falta para que se de este cambio?
E.E: Ya está todo, la administración se decidió por el concesionario de la Facultad de Ciencias Químicas, por que sus precios estaban bien y también los planes de infraestructura que tenía. El Director (el Mtro. Arnoldo Téllez) una vez que obtuvo los datos que recolectamos, se entrevistó con el concesionario de Químicas, vino unas dos o tres veces, pero ya no ha pasado nada. El Director nos ha dado largas, no nos decía por que no le daba para adelante, nos decía que era un proceso lento, había que respetar contratos y cláusulas.
J.E: ¿Tenemos fechas tentativas?
E.E: No, aún no. La verdad esperamos que esto se pueda lograr, y ahora que viene el nuevo Director y que también lo puso como una de sus propuestas, se pueda hablar con él para poder trabajar juntos y seguirle con este proyecto.
De videos, planes y, eventualmente, más cosas.
7/10/09Les informamos que hemos hecho disponible el video del debate entre las planillas de las pasadas elecciones de Mesa Directiva Estudiantil; Vox Studere y Sinapsis. También hacemos accesible el Plan de Trabajo del Director Electo Armando Peña para su período 2009 a 2012. Esto lo hacemos con la intención de brindar información a ustedes, los estudiantes de la Facultad de Psicología.
¿Por qué? Porque la información da poder y es una de las dos cosas que le hace falta al estudiante. La otra son un buen par... de pantalones para usar esa información en su beneficio.
Pueden encontrar en el margen derecho de este blog un listado títulado "Varios" donde estarán los vínculos a estos dos datos "bibliográficos" y más que agregaremos después y según se nos vayan haciendo accesibles.
El Plan de Trabajo lo pueden ver y descargar dando click sobre este texto.
Y el video del debate lo pueden ver aquí mismo:
Debate Planillas 2009 por Vox Studere en Vimeo.
Debate entre Vox Studere y Sinapsis para las votaciones a Mesa Directiva Estudiantil 2009 de la Facultad de Psicología, UANL, Monterrey, Mexico.
Un nuevo comienzo.
24/5/09El proceso se ha acabado, la nueva mesa divertida ha tomado protesta. Y aquí estamos todos juntos una semana después. La planilla que formamos se rehúsa a separase. Las ganas de hacer cambios no han mermado. Con una diferencia de alrededor de 100 votos perdimos la elección, pero ganamos mucha confianza. Logramos que la mitad de la escuela se interesara por lo que pasa con la organización estudiantil. Nosotros, cansados de ver mesa tras mesa de pura fiesta y tranza, nos lanzamos a la contienda buscando un cambio. Fieles a nuestros ideales y a nuestro estilo, organizamos una campaña austera y basada en propuestas, no tapizamos la escuela con basura como la otra planilla. No utilizamos miles de pesos para comprar porquería como lápices con nuestro logo. Tal vez sabíamos que haciendo así las cosas no íbamos a ganar, pero no estábamos dispuestos a rebajarnos al nivel de los otros. No estábamos dispuestos a ceder. Sabíamos que el cambio no se da de la noche a la mañana. Pero dejamos un precedente. A pesar de la austera campaña, a pesar de que no regalamos libros de rectoría, ni lápices ni encendedores, ni vales de comida de la cafetería, a pesar de que no contratamos a un grupo de música norteña (con dinero de quien sabe quien), logramos que la votación estuviera así de cerrada.
Ahora que nos volvemos a juntar, queremos seguir despertando el interés de los alumnos por la vida política de su escuela. Queremos que los estudiantes exijan sus derechos. Y aquí seguimos. Con esta publicación buscamos seguir en la mente de los alumnos de psicología, queremos seguir preguntando. Queremos formar un nuevo espacio en el que las dudas e inquietudes de la comunidad estudiantil tengan voz, un espacio para que los reclamos y las preguntas no se queden en el aire. La intención de esta publicación es que cada estudiante que quiera lanzar una crítica abierta y constructiva tenga un espacio en el cual ser leído, para que su voz no sea ahogada por la indiferencia de los “líderes estudiantiles”, subidos en sus pedestales de oro, condecorados con “reconocimientos” de rectoría (¿que es lo que reconocen?, ¿su ineptitud, su ignorancia, su vanalidad?). Queremos seguir marcando una diferencia. Queremos ser la voz de aquellos quienes se interesan por algo más que el ultimo grito de la moda y el antro de moda (¡Osea, tipo de que, el Azulic esta súper nice weeeey!), de aquellos que sueñan con una Sociedad de Alumnos crítica y activa, de propuestas y de acción, y no de fiesta y apatía como lo es y lo han sido.
Entrevistas sobre el proceso electoral.
Se entrevistaron a dos personas que fueron participes activamente en las pasadas elecciones para Mesa Directiva Estudiantil (MDE). La primera es el ex-presidente de la Mesa Directiva “Sentido” y que durante el proceso electoral fungió como Presidente de la Comisión de Vigilancia Electoral, la segunda es a una alumna que decidió expresar lo que pensaba sobre el proceso y gracias a eso muchos alumnos se interesaron y al igual que ella están haciendo algo en pro de la facultad. Estas entrevistas son publicadas con el fin de que conozcamos el punto de vista de algunos de los personajes de estas elecciones, cualquier duda, comentario o crítica, porque eso es lo que se busca, formarnos un carácter crítico. Cualquier comentario u opinión es responsabilidad de quien lo dice y no significa que los demás colaboradores lo compartan. Entrevista a Roberto Martínez (Ex-presidente Comisión de Vigilancia Electoral) :
1. VS: ¿Cuál fue tú rol en las pasadas elecciones de MDE?
RM: Fui presidente de la Comisión de Vigilancia Electoral.
2. VS: ¿En qué consisten las funciones del Presidente de la Comisión de Vigilancia Electoral?
RM: Este, checar ahora sí que se sigan los estatutos, que, checar todo ahora sí que todo el manejo en las elecciones, que, ahora sí que tratar de llevar el ambiente más competitivo o mejor posible.
3. VS: Muy bien, ¿Cuál es tú opinión con respecto al pasado proceso?
RM: Pues fue un proceso bien difícil, porque fue ahora sí que algo que no estábamos acostumbrados, por lo tanto había muchos baches en ese camino y si para mí fue un proceso difícil, pero sin embargo trate de hacer lo mejor posible por mi parte.
4. VS: ¿Qué considera que fue lo más relevante del proceso?
RM: Pues para mí lo más relevante fue que había dos planillas, eso fue lo mejor que pudo haber pasado y eso fue lo que más me gusto de ese proceso.
5. VS: ¿Cómo definirías a las dos planillas, “Sinapsis” y “Vox Studere”?
RM: Yo definiría a las dos planillas, por ejemplo “Sinapsis” tiene unas este...una ideología muy hueca por así decirlo, pero sin embargo tienen muchas cosas prácticas, por la misma experiencia que ya tenían y “Vox Studere” tenía una muy buena ideología, nada más les faltaba eso, a veces falta un poquito la práctica para poder bajar mejor tus ideas.
6. VS: ¿Cuál es su opinión sobre la difusión de la información del proceso electoral? Desde sus inicios, vaya, la convocatoria hasta la toma de protesta, todo lo acontecido.
RM: De difusión, pues sí tratamos de hacer la mejor difusión que se pudo, desde, por nuestra parte con la comisión, desde poner una convocatoria en cada salón y estar ahora sí que hablando con los representantes desde antes que saliera la convocatoria que se iba a formular la convocatoria, hasta el día de la toma de protesta que se mandaron posters y todo eso. El día de la fecha de toma de protesta fue muy difícil, porque fue como se tienen que acomodar los tiempos con rectoría, fue así como que mañana es la toma de protesta y pónganse todos de acuerdo y eso fue nada mas lo único que a mí no me gusto.
7. VS: Hubo juntas a lo largo del proceso, con las planillas y también con consejo de honor y justicia, ¿se difundirá lo ocurrido en esas juntas y las decisiones tomadas en esas juntas?
RM: Este, lo más pertinente en este caso sería no. Está la información, pero para la gente lo, ahora sí que vaya a pedirlo, todo esta allá, por ejemplo, yo toda mi papelería todo está en bolsas selladas dentro de... se los entregue a la comisión de honor y justicia con todos los papelitos, yo no tengo copias de nada, ahora sí que no tengo registro de nada, yo nomas se pueden acercar conmigo por la parte que yo hice, pero oral, pero las pruebas escritas y todo están dentro de dirección ahí con la, en la, guardadas proporcionadas por honor y justicia para cualquier cosa.
8. VS: Ok, siguiente pregunta, ¿Se sabía que el estatuto de la sociedad de alumnos no es válido?
RM: No sabíamos, es que ese, esos reglamentos se formularon por los propios alumnos hace no sé cuantas generaciones, ya tiene muchísimas, pero sin embargo no sabíamos, por ejemplo yo por mi parte, tampoco sabía que era un reglamento no válido ante la Comisión Legislativa, durante este proceso fue cuando nos dimos cuenta que había ese tipo de detalles y pues ahora sí que ahora si quedo mejor esa propuesta, que se debía sacar ya, reestructurar todos esos estatutos este todo, todo, todo incluyendo desde lo que hace el representante, hasta que es Mesa Directiva y después lo de la convocatoria y pasarlo hacia el lado legislativo de aquí, de la Comisión Legislativa de la facultad, para que ya no se pueda mover tan fácil.
9. VS: ¿Quién sería el encargado de realizar esa tarea?
RM: Esa tarea es de los representantes, ese es ahora sí que los derechos del representante exigirle a la mesa directiva y ahí está y decirle, y esa fue una de mis propuestas durante el proceso, ósea tuve una junta informativa y les dije eso a varia gente que fue, a los pocos que entraron, les dije que exigieran como representantes que se estudiaran mejor los estatutos, que entre todos sacaran unos buenos, ahora sí que estuvieran acorde a los tiempos de ahora, y ya cuando paso lo de la comisión de honor y justicia que tuvieron una audiencia que no pudo actuar la comisión de honor y justicia por no estar legalizado, ahí esta debe hacerse esa propuesta para que en cuanto este se pase por la comisión legislativa para que se apruebe.
10. VS: ¿Por qué no se previó los incidentes ocurridos con el mencionado estatuto?
RM: Porque realmente ahora sí que nosotros nos regíamos por los estatutos y no, ósea pues a mí, yo no sabía que no estaba legIs... que no estaban pasa... que ahora sí que no qué Comisión de Honor y Justicia no podía entrar por qué no eran legales, ósea realmente es algo como que un paso que, con el paso del tiempo no habíamos visto, no se había dado, realmente todo esto fue todo un proceso nuevo para mí, por ejemplo como presidente de la comisión honor y justicia fue algo nuevo porque nunca había visto dos planillas y yo creo que deben quedar esos antecedentes como algo que no debe de pasar, todo este tipo de situaciones que los estatutos se mueven a beneficio o a maleficio o a conveniencia de unos y de otros no y cosas de esas. Deberían estar ya ahora sí como ahora sí que nada más se tendría que pasar un proceso largo para poderlos modificar no nomas aquí, con la audiencia de muchas personas, no nomas de los alumnos.
VS: Ok, muchas gracias.
Promesas, Palabras.
A mi parecer las cosas que sucedieron durante todo este asunto electoral aquí en la Facultad de
Psicología eran ya bien esperadas por la gente, por mas tapaderas y curitas que quisieron poner se podía sentir una atmósfera cargada de pretensiones que actuaron a favor y en contra de ambas planillas, Vox Studere & Sinapsis (“Mesa Divertida” electa -Citando a el actual presidente Sergio Martínez durante su discurso en la toma de protesta el día 10 de Febrero del presente año-).
La historia ya deben conocerla, por la propia voz de los actores que participaron en este suceso, por chismes que surgen de ningún lado y sin embargo están en todos lados o por las paginas de esta publicación. de cualquier forma ya es pasado, y lo importante es lo que esta pasando justo ahora.
Un movimiento.
Recordando ahora la manera en que manejamos nuestras cartas como planilla y ahora como grupo estudiantil veo que desde el inicio jugamos con una espada de doble filo. A lo que me refiero es que le tiramos a lo grande desde el comienzo. Quizás porque no había otra forma de iniciar un movimiento estudiantil, quizás porque en nuestra condición de alumnos de área que ya estamos con un pie fuera de la facultad y no queríamos irnos sin por lo menos intentar un cambio, no vimos o buscamos otro medio mas efectivo que postularnos como candidatos a mesa directiva. Aquí es a donde me refiero a que hubo pros y contras: Conocimos gente decidida y dedicada con la que trabajamos en su momento, algunos ya se perdieron, otros siguen aquí, nos dimos a conocer con el alumnado, pusimos nuestro nombre en cada cosa que hacíamos y decíamos. Por ese mismo lado, ese “salto a la pantalla grande” nos puso en la mira de personajes que se mueven (o pavonean) en las altas esferas y de gente que tiene cierto poder que le fue otorgado por obra del espíritu santo, o sabrá Dios quien. Gente que no pretende perder el poder por nimiedades como no cumplir sus funciones dentro de la facultad, poca cosa supongo.
Lo importante de todo esto es que los alumnos se dieran cuenta de que tienen ellos el poder de hacer un cambio. Las cosas que uno merece como estudiante en la Universidad Autónoma de Nuevo León no se piden a ver si se lo quieren cumplir, se exigen. Con esto le pido un favor a la persona que lee estas palabras y coincide con nuestra visión: No esperes. No esperes a que la “Mesa Divertida” haga algo, no esperes que Vox Studere arregle las cosas, por tu propia cuenta, muévete, haz algo, si tienes alguna duda estamos aquí, pero no dependas de nadie, si el trabajo es difícil cuenta con nosotros, pero siempre intenta. Me queda simplemente agradecer a todo aquel que nos apoyó, que nos apoya y nos apoyará en esto.
Agradecer especialmente a mis amigos porque es por ellos que soy.
Gracias.