Mostrando entradas con la etiqueta mesa directiva estudiantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mesa directiva estudiantil. Mostrar todas las entradas

A ocho meses de Sinapsis.


Por Gustavo Ibargüengoytia Sánchez.

Sinapsis, la planilla que prometió que en caso de quedar como Mesa Directiva Estudiantil haría de todo por el mejoramiento de la Facultad, de manera similar como Vox Studere lo hizo en su tiempo, ha hecho una cantidad de cosas que se acerca a nada, al menos hablando en proporción según el número de propuestas... perdón, gestiones que dijeron. Como estudiante les doy el beneficio de la duda y pensaré que no solo se rascaron el ombligo, si no que también lograron emprender/comenzar los proyectos y que por falta de recursos varios que no están a su disposición sus proyectos se han visto... más bien, no se han visto.

Tengo que ser justo hay cosas que sí se han visto. Como la venta de libros descartados de la biblioteca para la recaudación de recursos para la eventual compra de más libros que, siendo honesto y transparente, ya me ha beneficiado. También se realizó el Congreso de Psicología Laboral que propusieron. El cambio de cafetería que pasó de estar en manos de la MDE a las manos de la Dirección (que en este momento tiene cosas más urgentes de que ocuparse debido a su inminente salida) según reveló la entrevista que Jorge Espinoza realizó al compañero Erik Estrada en el número pasado. La Semana Cultural, que de cultural no tuvo nada. La Bienvenida que no fue tan publicitada como antes.

Entiendo que muchos proyectos son dependientes de fechas como el día de muertos y las despedidas, pero, dejando a lado las escasas propuestas de éste género, puedo contabilizar las propuestas que no se han cumplido y llego al número de 22 de un total de 53. Esto no significa que las restantes 31 gestiones ya se han cumplido. Para nada. Son 22 el número de propuestas que yo, Gustavo Ibargüengoytia, estoy seguro que no se han hecho, las otras 31 se dividen en: 27 que desconozco si se hicieron o no, 4 que de una u otra manera se hicieron. No puedo contar la venta de libros de la biblioteca como algo que se cumplió por que fue algo que le fue solicitado a la MDE que hiciera, no una propuesta de acuerdo al legajo azul celeste que entregaron durante su campaña. Las cuatro propuestas que se hicieron son: Cambio de Cafetería, Bienvenida, Congreso de Psicología Laboral y la Semana Cultural.

Si desconozco el estado en el que se encuentran esas 27 propuestas es por algo que ha sido la insignia de Sinapsis; falta de comunicación y difusión de actividades. No hay excusa y estoy seguro de que no soy el único que se siente así. Olvidado por la MDE y que la MDE ha sido olvidada (¿alguien notó la portada?). En ocho meses la MDE pasó de ser el centro de atención a ese vago recuerdo de: “¡Ah sí! Eso...” Supuestamente ya debieron haberse realizado las elecciones para la nueva MDE y ni siquiera la convocatoria se ha lanzado, y yo me pregunto ¿quién chingados va a querer ser eso ahora? Esa cosa que nadie pela, que nadie respeta y que a nadie le importa. La respuesta; los que dirección quiera.

Esto puede sonar muy pesimista pero hay que tomar algo en cuenta. Esta revista surge sin el apoyo de MDE o Dirección, los grupos de estudio de psicoanálisis para los alumnos de primero a sexto surgen sin MDE. Todo esto ha surgido de los alumnos mientras que la dirección y la rectoría saben que son los alumnos los que tienen el verdadero poder, pero durante años hemos sido convencidos de que nuestro poder no logra nada y esto es una mentira.

Lo que propongo ante ustedes es que hagan caso omiso de la convocatoria a MDE, se puede lograr mucho más, tanto en cantidad como calidad, si no se tiene que responder a la Dirección de la Facultad en vez de a nuestros compañeros. ¿Tienes una idea para la escuela? Busca la información de lo que necesitas para lograrla y a trabajar. Los alumnos no necesitamos a la MDE. Necesitamos determinación y convicción de nuestras ideas, nuestros ideales y luchar por ellos.

De propuestas y cafeterías.


Por Jorge Espinoza.

Haciendo un poco de remembranza respecto a las propuestas que se expusieron por parte de la Mesa Directiva Estudiantil “Sinapsis” el semestre pasado en tiempo de propaganda como planilla estudiantil fue cambiar la cafetería. Esto levanto una que otra ceja y generó bastantes comentarios (a favor y en contra), respecto a si se debe, si sirve o si importa un cambio de cafetería.

Sin embargo, un gran número de personas, al escuchar esto, simplemente se rieron pues en la mente sabían que solo eran promesas (yo en lo personal no recuerdo cuanta gente ha dicho que cambiaría la cafetería de la facultad o si son simples chismes que surgen de la nada). Mí punto es, que en el fondo de mí ser “sabía” que eran solo palabras.

Me dio mucho gusto enterarme que no eran solo palabras, si no que ya se ha estado trabajando desde algunos meses atrás en el proyecto de una nueva cafetería. Justo en el momento que me enteré, me encontré con uno de los chavos que estaba en el proyecto (Erick Estrada, 3er Semestre) y le pedí que me concediera unos minutos de su tiempo para preguntarle sobre si era cierto lo que había escuchado o eran simples rumores, así que me gustaría compartir con ustedes la siguiente entrevista:

J.E: ¿Por qué una nueva cafetería?
E.E: Como alumno de la facultad, paso mucho tiempo aquí, haciendo prácticas, haciendo actividades extracurriculares y pues aquí tenía que comer, y la verdad me disgustaba tanto el servicio como los platillos que servían ahí (en la actual cafetería). Como tenía la facilidad de estar en comunicación con dirección por medio de Mesa Directiva, pues nombré como propuesta el cambio de la cafetería. A parte de mi, sé de mucha gente que está también disgustada con la cafetería, ya sea con el servicio, los platillos, la apariencia, hay climas pero no funcionan, no hay lavabo. Vimos que había la posibilidad de poder hacer ese cambio y le quisimos dar para adelante.

J.E: ¿Ya han investigado algún nuevo concesionario?
E.E: Sí, cuando fuimos a dirección, nos dieron luz verde para el proyecto y nos dieron la libertad de buscar nuevo concesionario. Anduvimos por toda universidad, por que nos pidieron que fuera de la universidad y nos decidimos por dos: el concesionario de la Facultad de Ciencias Químicas y el de la Facultad de Ingeniería Civil. Nuestro trabajo fue buscar a un nuevo concesionario, lo demás del trabajo era por parte de la administración.

J.E: ¿Qué se necesito para este proceso?
E.E: En vacaciones una compañera y yo estuvimos de cafetería en cafetería en la universidad buscando a los concesionarios y les comentamos del plan que teníamos (del cambio de cafetería en nuestra Facultad). Ellos nos platicaban de los planes que tenían en mente, hubo también una degustación de platillos, nos hablaron de los cambios que harían físicamente, de lo que venderían, los precios, etc. y nosotros le presentamos esos datos al Director.

J.E: ¿Qué falta para que se de este cambio?
E.E: Ya está todo, la administración se decidió por el concesionario de la Facultad de Ciencias Químicas, por que sus precios estaban bien y también los planes de infraestructura que tenía. El Director (el Mtro. Arnoldo Téllez) una vez que obtuvo los datos que recolectamos, se entrevistó con el concesionario de Químicas, vino unas dos o tres veces, pero ya no ha pasado nada. El Director nos ha dado largas, no nos decía por que no le daba para adelante, nos decía que era un proceso lento, había que respetar contratos y cláusulas.

J.E: ¿Tenemos fechas tentativas?
E.E: No, aún no. La verdad esperamos que esto se pueda lograr, y ahora que viene el nuevo Director y que también lo puso como una de sus propuestas, se pueda hablar con él para poder trabajar juntos y seguirle con este proyecto.

De videos, planes y, eventualmente, más cosas.


Hola Compañeros:

Les informamos que hemos hecho disponible el video del debate entre las planillas de las pasadas elecciones de Mesa Directiva Estudiantil; Vox Studere y Sinapsis. También hacemos accesible el Plan de Trabajo del Director Electo Armando Peña para su período 2009 a 2012. Esto lo hacemos con la intención de brindar información a ustedes, los estudiantes de la Facultad de Psicología.

¿Por qué? Porque la información da poder y es una de las dos cosas que le hace falta al estudiante. La otra son un buen par... de pantalones para usar esa información en su beneficio.

Pueden encontrar en el margen derecho de este blog un listado títulado "Varios" donde estarán los vínculos a estos dos datos "bibliográficos" y más que agregaremos después y según se nos vayan haciendo accesibles.

El Plan de Trabajo lo pueden ver y descargar dando click sobre este texto.

Y el video del debate lo pueden ver aquí mismo:

Debate Planillas 2009 por Vox Studere en Vimeo.

Debate entre Vox Studere y Sinapsis para las votaciones a Mesa Directiva Estudiantil 2009 de la Facultad de Psicología, UANL, Monterrey, Mexico.

¿Qué es lo que me quiere decir mi sistema estudiantil?


Por Melissa González.

Tengo la sensación de ya no saber a quien acudir en caso de alguna injusticia.

Se han re-significado las palabras “justicia” a conveniencia de unos cuantos, el mensaje que muchos percibimos y me incluyo, es como popularmente se dice: “el que no tranza no avanza” si tu sentir es muy parecido al mío solo hace falta cuestionarnos, que tipo de perfil estudiantil es el que el sistema me pide.

Re-significa tu sentido de justicia y libertad de expresión, o seguiremos siendo parte de esta corriente aborregada.

¿Qué es lo que quieren de nosotros?

¿Te lo preguntaste alguna vez?

Cosas como estas cruzaron por mi cabeza cada vez que las reglas cambiaban durante las elecciones de planilla, cada vez que el reglamento se volvía tan flexible o tan valido como el reglamento del turista.

Mi recomendación para futuros aspirantes para formar parte de una planilla o mesa estudiantil es, que hagan oficial nuestro reglamento estudiantil, que ese sea su primer paso a seguir.

De todo, me quedo con varias reflexiones, y aunque parezca difícil de entender, también me quedo con cosas buenas, una de ellas es que mis ideas me representan, y son en algo que difícilmente podrá influir en alguien con solo ambición.

Gracias a todos aquellos maestros y alumnos que apoyaban a las diferentes planillas, quiero pensar que estas últimas votaciones pondrán a pensar a más personas sobre lo que se quiere como representante estudiantil, sigamos participando en este tipo de eventos, cosas buenas pueden suceder. Hay que seguir trabajando en nosotros.

Aclaración.


Por Comité Editorial.

Estimados lectores, queremos disculparnos por la tardanza de esta publicación, pero gracias a esto pudimos constatar que como lo predijimos, después del gran alboroto y todo el circo que se armó, solo dejarían que las cosas se enfriaran y se olvidaran para beneficio de ellos (a ellos, me refiero a todas las personas involucradas en las cochinadas del proceso electoral) y hacernos una cuantas preguntas tales como: ¿dónde están todas las propuestas?, ¿por qué ya no vemos a Sinapsis?, ¿por qué se acabó la euforia? Y por último pero no menos importante ¿dónde están las fiestas? (que se supone era lo que hacían “bien”). Esto nos lleva a la conclusión de que no se está haciendo ni una cosa ni la otra, el tiempo que se tardó en publicarse esta revista sirvió para poder ver que lo que nosotros tratamos de impedir se hizo realidad, otra vez se recicló a la gente y el resultado sigue siendo el mismo, una apatía y una mesa que no sirve para 2 cosas. Esperamos que esto nos sirva a nosotros y a ustedes para aprender que las propuestas con globos y confeti sirven solo para acarrear ganado, perdón, votantes. No podemos dejar las cosas así. Es tiempo de exigir buen trabajo, no podemos dejar que las cosas se dejen en el olvido, como ocurre a menudo en esta escuela.

Esperamos que esta revista les guste, es de alumnos para alumnos. Si nosotros no nos ayudamos nadie lo va hacer. Apoya las causas nobles y no tengas miedo de expresarte.

La VOZ trasciende el tiempo y nosotros con ella.

Un Estudiante X's.


Por Jesica Haydeé Herrera Macías.
  • Como si en verdad importara.
  • Eso a mí no me interesa, yo vengo me hago “wey”,y ¿qué?
  • ¡Ash!, que flojera, ahí vienen estos gorrosos a decirque votemos.
  • ¿A poco hay mesa “divertida”?
En algún momento, dentro de nuestra facultad llegamos a escuchar este tipo de comentarios, ya sea porque han salido de nosotros mismos, o a algún compañero se le ocurrió abrir su boca para emitirlos, y es curioso descubrir con el paso de los semestres como habían perdurado este tipo de comentarios, a cerca de la mesa “divertida”, perdón “directiva”, porque en verdad como se llame, nos puede importar muy poco, y si no nos importa como se llama, menos nos importará que hace, que no hace, o si eso me ayuda o perjudica dentro de mí desarrollo profesional.

Podría ser en este punto, que de pronto te viste envuelto en una situación incómoda con algún maestro, o entraste en algún equipo de algo representativo de la facultad y te diste cuenta que no tenías los recursos suficientes para ejercer tu actividad, o simplemente te encargaron investigar algún tema como parte de una tarea, y tú y tú ingenuidad fueron a la biblio a buscar libros para llenar la bibliografía de tú trabajo y te dieron la noticia de que le libro que buscabas se lo comió el estante o simplemente, con una sonrisa de nerviosismo del encargado te dijeron que no te lo podrían prestar porque se está deshaciendo; en ese momento recuerdas que el semestre anterior te paso lo mismo, y la situación se solucionó, accediendo a las exigencias del maestro, saliéndote del equipo o buscando referencias de libros en Wikipedia, al cabo no importa, es tu carrera la que está en juego, x ́s (equis).

Creo que tienes razón al pensar que eso de la mesa directiva no importa, porque en verdad nada va a cambiar, ya que ni tú estas interesado en hacer el cambio, así que, ¿cómo vas a hacerle para que alguien que te deba de representar y que piensa exactamente igual que tú, haga acciones que te beneficien, para que tú crecimiento tanto persona, como profesional sean en un futuro lo que en verdad te propusiste como meta?

Entrevistas sobre el proceso electoral.


Por Moisés Natanahel Armendáriz Villalobos.

Se entrevistaron a dos personas que fueron participes activamente en las pasadas elecciones para Mesa Directiva Estudiantil (MDE). La primera es el ex-presidente de la Mesa Directiva “Sentido” y que durante el proceso electoral fungió como Presidente de la Comisión de Vigilancia Electoral, la segunda es a una alumna que decidió expresar lo que pensaba sobre el proceso y gracias a eso muchos alumnos se interesaron y al igual que ella están haciendo algo en pro de la facultad. Estas entrevistas son publicadas con el fin de que conozcamos el punto de vista de algunos de los personajes de estas elecciones, cualquier duda, comentario o crítica, porque eso es lo que se busca, formarnos un carácter crítico. Cualquier comentario u opinión es responsabilidad de quien lo dice y no significa que los demás colaboradores lo compartan. Entrevista a Roberto Martínez (Ex-presidente Comisión de Vigilancia Electoral) :

1. VS: ¿Cuál fue tú rol en las pasadas elecciones de MDE?
RM: Fui presidente de la Comisión de Vigilancia Electoral.

2. VS: ¿En qué consisten las funciones del Presidente de la Comisión de Vigilancia Electoral?
RM: Este, checar ahora sí que se sigan los estatutos, que, checar todo ahora sí que todo el manejo en las elecciones, que, ahora sí que tratar de llevar el ambiente más competitivo o mejor posible.

3. VS: Muy bien, ¿Cuál es tú opinión con respecto al pasado proceso?
RM: Pues fue un proceso bien difícil, porque fue ahora sí que algo que no estábamos acostumbrados, por lo tanto había muchos baches en ese camino y si para mí fue un proceso difícil, pero sin embargo trate de hacer lo mejor posible por mi parte.

4. VS: ¿Qué considera que fue lo más relevante del proceso?
RM: Pues para mí lo más relevante fue que había dos planillas, eso fue lo mejor que pudo haber pasado y eso fue lo que más me gusto de ese proceso.

5. VS: ¿Cómo definirías a las dos planillas, “Sinapsis” y “Vox Studere”?
RM: Yo definiría a las dos planillas, por ejemplo “Sinapsis” tiene unas este...una ideología muy hueca por así decirlo, pero sin embargo tienen muchas cosas prácticas, por la misma experiencia que ya tenían y “Vox Studere” tenía una muy buena ideología, nada más les faltaba eso, a veces falta un poquito la práctica para poder bajar mejor tus ideas.

6. VS: ¿Cuál es su opinión sobre la difusión de la información del proceso electoral? Desde sus inicios, vaya, la convocatoria hasta la toma de protesta, todo lo acontecido.
RM: De difusión, pues sí tratamos de hacer la mejor difusión que se pudo, desde, por nuestra parte con la comisión, desde poner una convocatoria en cada salón y estar ahora sí que hablando con los representantes desde antes que saliera la convocatoria que se iba a formular la convocatoria, hasta el día de la toma de protesta que se mandaron posters y todo eso. El día de la fecha de toma de protesta fue muy difícil, porque fue como se tienen que acomodar los tiempos con rectoría, fue así como que mañana es la toma de protesta y pónganse todos de acuerdo y eso fue nada mas lo único que a mí no me gusto.

7. VS: Hubo juntas a lo largo del proceso, con las planillas y también con consejo de honor y justicia, ¿se difundirá lo ocurrido en esas juntas y las decisiones tomadas en esas juntas?
RM: Este, lo más pertinente en este caso sería no. Está la información, pero para la gente lo, ahora sí que vaya a pedirlo, todo esta allá, por ejemplo, yo toda mi papelería todo está en bolsas selladas dentro de... se los entregue a la comisión de honor y justicia con todos los papelitos, yo no tengo copias de nada, ahora sí que no tengo registro de nada, yo nomas se pueden acercar conmigo por la parte que yo hice, pero oral, pero las pruebas escritas y todo están dentro de dirección ahí con la, en la, guardadas proporcionadas por honor y justicia para cualquier cosa.

8. VS: Ok, siguiente pregunta, ¿Se sabía que el estatuto de la sociedad de alumnos no es válido?
RM: No sabíamos, es que ese, esos reglamentos se formularon por los propios alumnos hace no sé cuantas generaciones, ya tiene muchísimas, pero sin embargo no sabíamos, por ejemplo yo por mi parte, tampoco sabía que era un reglamento no válido ante la Comisión Legislativa, durante este proceso fue cuando nos dimos cuenta que había ese tipo de detalles y pues ahora sí que ahora si quedo mejor esa propuesta, que se debía sacar ya, reestructurar todos esos estatutos este todo, todo, todo incluyendo desde lo que hace el representante, hasta que es Mesa Directiva y después lo de la convocatoria y pasarlo hacia el lado legislativo de aquí, de la Comisión Legislativa de la facultad, para que ya no se pueda mover tan fácil.

9. VS: ¿Quién sería el encargado de realizar esa tarea?
RM: Esa tarea es de los representantes, ese es ahora sí que los derechos del representante exigirle a la mesa directiva y ahí está y decirle, y esa fue una de mis propuestas durante el proceso, ósea tuve una junta informativa y les dije eso a varia gente que fue, a los pocos que entraron, les dije que exigieran como representantes que se estudiaran mejor los estatutos, que entre todos sacaran unos buenos, ahora sí que estuvieran acorde a los tiempos de ahora, y ya cuando paso lo de la comisión de honor y justicia que tuvieron una audiencia que no pudo actuar la comisión de honor y justicia por no estar legalizado, ahí esta debe hacerse esa propuesta para que en cuanto este se pase por la comisión legislativa para que se apruebe.

10. VS: ¿Por qué no se previó los incidentes ocurridos con el mencionado estatuto?
RM: Porque realmente ahora sí que nosotros nos regíamos por los estatutos y no, ósea pues a mí, yo no sabía que no estaba legIs... que no estaban pasa... que ahora sí que no qué Comisión de Honor y Justicia no podía entrar por qué no eran legales, ósea realmente es algo como que un paso que, con el paso del tiempo no habíamos visto, no se había dado, realmente todo esto fue todo un proceso nuevo para mí, por ejemplo como presidente de la comisión honor y justicia fue algo nuevo porque nunca había visto dos planillas y yo creo que deben quedar esos antecedentes como algo que no debe de pasar, todo este tipo de situaciones que los estatutos se mueven a beneficio o a maleficio o a conveniencia de unos y de otros no y cosas de esas. Deberían estar ya ahora sí como ahora sí que nada más se tendría que pasar un proceso largo para poderlos modificar no nomas aquí, con la audiencia de muchas personas, no nomas de los alumnos.

VS: Ok, muchas gracias.